Desde Península Valdés a la banca española
El sur argentino contó durante una temporada con un cartero de unos ideales, unos valores y una imaginación prodigiosos, fue el francés Antoine de Saint-Exupéry, quien en su avioneta recorría la geografía del Chubut y la Patagonia llevando las esperadas noticias a sus habitantes.
Uno de los lugares que entraban en su jurisdicción era la Península Valdés. Lugar precioso, impactante, inolvidable. En ella se pueden observar numerosas especies de aves y mamíferos, quizás la más emblemática, la ballena franca austral, donde confiada se acerca a los barcos y les enseña su enorme aleta caudal a los turistas.
Antoine, se fijó desde el aire en una pequeña isla en el borde norte de Península Valdés, la isla de los pájaros, denominada así por las enormes colonias de gaviotas y aves marinas que en ella anidan, e introdujo su silueta en un dibujo de su libro, El Principito. Entre otras enseñanzas nos cuenta esa máxima de que las apariencias engañan, debemos profundizar en la primera impresión, tenemos que analizar la situación para saber lo que esconde.
Los medios de comunicación hablan hoy de un problema de liquidez en el sistema financiero. Si escarbamos, comprobamos que tras la escasa liquidez, en cuya trampa puede caer nuestro país si no actuamos de manera rápida y contundente, vemos que en realidad hay un problema de solvencia.
Los bancos y cajas están hoy digiriendo todos esos préstamos y créditos a promotores inmobiliarios que tienen colgados y que les impide realizar cualquier movimiento. Como la boa de El Principito, ahora necesitan bastantes meses para asimilar el elefante que se han tragado.
Están tan bloqueados, tan al límite, que quizás en los próximos meses bastantes de ellos no puedan resistirse a fusiones en el sector, quizás algunos bancos y cajas no puedan siquiera financiar a sus propias sociedades participadas.
Hoy es el día Mundial del Medio Ambiente, día impresionante para redescubrir las enseñanzas de El Principito y planear una fuga a Península Valdés.
Uno de los lugares que entraban en su jurisdicción era la Península Valdés. Lugar precioso, impactante, inolvidable. En ella se pueden observar numerosas especies de aves y mamíferos, quizás la más emblemática, la ballena franca austral, donde confiada se acerca a los barcos y les enseña su enorme aleta caudal a los turistas.

Los medios de comunicación hablan hoy de un problema de liquidez en el sistema financiero. Si escarbamos, comprobamos que tras la escasa liquidez, en cuya trampa puede caer nuestro país si no actuamos de manera rápida y contundente, vemos que en realidad hay un problema de solvencia.

Están tan bloqueados, tan al límite, que quizás en los próximos meses bastantes de ellos no puedan resistirse a fusiones en el sector, quizás algunos bancos y cajas no puedan siquiera financiar a sus propias sociedades participadas.
Hoy es el día Mundial del Medio Ambiente, día impresionante para redescubrir las enseñanzas de El Principito y planear una fuga a Península Valdés.
Comentarios