La combinación es demoledora: supresión de ayudas al
desarrollo y especulación internacional de los precios de los cereales. Los más
perjudicados, los más olvidados.
Hoy se celebra el día mundial de erradicación de la pobreza,
y las cifras, lejos de la primera página, resultan igualmente angustiosas. Un
hecho es claro y existen experiencias previas que lo demuestran: Si no se
controla en estos meses el precio del grano, la hambruna azotará en 2.013 a más
de 1.000 millones de personas.

Y las previsiones de cosechas para el 2.012 no son
ilusionantes. Estados Unidos ha tenido su mayor sequía en 50 años, y las
cosechas de azúcar y arroz casi se han perdido en Brasil e India. La esperada
política de prudencia que se aplicará, hará ricos a unos cuantos especuladores
a costa de matar, literalmente de hambre a demasiada, demasiada gente.
Esta tarde hay una manifestación en tu ciudad en la que se
podrá expresar públicamente el rechazo ciudadano a estas políticas insensatas e
insolidarias. Todos los días puedes tener presente este hecho y poner tu
granito para intentar evitarlo. Grano a grano, conseguimos un granero.
Pobreza es un término que resulta incómodo, se hace impronunciable
para mucha gente, evitado para tantos otros y una sombra que parece amenazar la
conciencia, y nos olvidamos demasiado que es la expresión de los más
inofensivos, de los más indefensos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario