Al de Cádiz, por ejemplo, les han concedido 15 millones de euros. A Ayamonte 5 millones, los mismos que a Lepe. Isla cristina, a pesar de haber presentado una candidatura en la que se puso el máximo de los empeños, se le han concedido cero euros.
Aún resuenan los ecos de aquel pleno de 13 de diciembre que la alcaldesa abría reconociendo la importancia del plan “y de que salga adelante por lo positivo que sería para Isla Cristina”. Igualmente, el primer teniente de alcalde de manera contundente anticipaba "nos lo van a aprobar, estoy convencido de ello", la segunda teniente de alcalde explicaba “elaboramos este proyecto con el fin de conseguir, para el futuro, una Isla Cristina más eficiente y preparada”. El resultado, nada , el mazazo. Todas las aspiraciones, las esperanzas de conseguir financiación, al garete, el proyecto ha sido completamente desestimado por los evaluadores.
Las razones que lo expliquen pueden ser muy complejas o
muy sencillas. Yo voy a optar por la más difícil, es decir, no hacer creer a
todo el mundo que al profe le ha dado por mí y que por eso me suspende. En una
concurrencia competitiva, o eres de los mejores o te quedas fuera.
La primera razón del desastre a valorar es, desde luego
la calidad técnica del proyecto. En convocatorias de estas características no
valen deslices y se requiere un personal con alta especialización y dedicación.
Aquí, no lo hubo.
La segunda pasa por la escasa convicción. De nada vale
una gran puesta en escena como se hizo en el teatro; ni que media corporación
se cuelgue del wassap para pedir implicación ciudadana si, cuando se accede al
proceso y la encuesta de participación, lo que allí se encuentra carece del
mínimo rigor, sentido y objetivos de calado.
Y la tercera, y en mi opinión la más fundamental, dado
que es lo que más peso tiene en la valoración técnica, es la solidez del
proyecto presentado. En este caso, en mi opinión, ha sido nula. EDUSI es un
programa europeo para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, repito; sus objetivos son claros: potenciar en cada municipio aspirante los parámetros económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales, con el fin de "favorecer el desarrollo sostenible" de cada localidad.
Lo que el ayuntamiento de Isla Cristina ha presentado a
esta convocatoria es un plan para reponer alumbrado público, arreglar calles,
rehabilitar edificios, .... En definitiva un programa de reparación y conservación,
de mantenimiento, no de mejora. Es una regla básica de la contabilidad.
Reparaciones es un gasto, Innovacion es inversión.
Se pretendía que Europa corriese con los gastos de
mantenimiento del municipio a los que el ayuntamiento no puede hacer frente
dada su nula solvencia. De verdad alguien llegó a creer que eso colaría por
muchas veces que se repitiese la palabra sostenible en los formularios?
Las carencias de la propuesta del ayuntamiento isleño al
plan EDUSI no hacen sino evidenciar un problema de mayor calado y es que sigue
sin haber proyecto de futuro para el municipio. Un nuevo y enorme chasco que
vuelve a dejar en evidencia la incapacidad de nuestro gobierno municipal.
Trenes que no vuelven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario